Es la etapa que marca el proceso de transformación del niño en adulto. Se llama adolescencia, porque sus protagonistas son jóvenes de identidad y de una clara definición, que ya no son totalmente niños, pero tampoco son adultos.
La evolución que los jóvenes viven en esa etapa, los hace entrar en crisis, pues se encuentran en la búsqueda de su propia identidad, en el proceso de configurar su personalidad.
La evolución que los jóvenes viven en esa etapa, los hace entrar en crisis, pues se encuentran en la búsqueda de su propia identidad, en el proceso de configurar su personalidad.
Muchas veces los adolescentes no quieren ir al colegio. Esto puede ser por dificultades en la integración al grupo o conflictos con algún alumno. Todas estas situaciones pueden hacer que ir al colegio se convierta en una experiencia amenazadora.
Otos problemas pueden estar asociados a estados depresevios, ansiedad, y a la falta de confianza en sí mismos para hacer fente a los desafíos del aprendizaje escolar y el de hacer amigos.
Estos problemas emocionales afectan al rendimiento escolar, ues es difícil poder concentrarse en la tarea cuando se está preocupando por uno mismo, los problemas familiares o las amistades.
Los problemas que pueden surgir en esta etapa y que están relacionados con el fracaso escolar son:
Drogas.
Un gran número de adolescentes toma algún tipo drogas, y la mayoría de los que lo hace dice que no irá más allá de experimentar ocasionalmente con ellos. A pesar de la publicidad sobre otras drogas, el alcohol es la droga que con mayor frecuencia causa problemas a los adolescentes. La posibilidad del uso de cualquier tipo de droga debería ser considerada cuando los padres observen cambios repentinos y graves en la conducta de sus hijos.
Problemas de alimentación.
El sobrepeso es una causa frecuente de infelicidad en los adolescentes. Si son criticados o se ríen de su aspecto físico pueden llegar a deprimirse de forma significativa. Es más importante que se sientan felices consigo mismos estén gordos o delgados. A pesar de que muchos adolescentes hacen dieta, especialmente las mujeres, afortunadamente son muy pocos los que desarrollarán un trastorno de la alimentación del tipo de la bulimia o la anorexia nerviosa. Sin embargo, estos trastornos ocurrirán con mayor probabilidad si los que se someten a una dieta estricta tienen una pobre opinión de sí mismos, se encuentran bajo tensión o han tenido un problema de sobrepeso en la infancia.
Anorexia y bulimia.
Dos de los trastornos de la conducta alimentaria más frecuentes en la adolescencia son la anorexia y la bulimia. Ambos maltratan físicamente el cuerpo y afectan las relaciones de los enfermos con su familia y el entorno así como un problema en el entorno escolar del individuo en la mayoría de los casos.
Tanto la anorexia como la bulimia nerviosa, son consideradas desde una perspectiva multidimensional que incluye factores físicos, psicológicos, familiares y socioculturales, que interactúan entre sí tanto para desencadenar la enfermedad como para mantenerla.
Campaña contra la anorexia.




No hay comentarios:
Publicar un comentario