sábado

Otros problemas que afectan en el aprendizaje del niño...


La dislexia.

La dislexia se caracteriza por dificultades en la lectura a pesar de presentar un CI adecuado. Con frecuenca la dislexia se hereda y afecta de 5 a 10 veces más a los niños que a las niñas.
Cuando nos encontramos con problemas de lectura a menudo se piensa que es una visión incorrecta, pero se trata de la incapacidad del cerebro para interpretar las imágenes recibidas por los ojos.


La disgrafía.

La disgrafía la padecen aquellos niños que tienen una escritura defectuosa sin que un importante trastorno neurológico o intelectual lo justifique. Hay dos tipos:

Disgrafía motriz: lentitud, manejo incorrecto del lápiz, postura inadecuada al escribir...
Disgrafía específica: mala percepción de las formas, desorientación espacial y temporal...


Niños superdotados.

Los niños superdotados poseen habilidades excepcionales en algunas áreas y en otras presentan carencias significativas. Son socialmente activos y responsables. La forma más eficaz de saber que un niño es superdotado es a través de los test de inteligencia, cuyas puntuaciones son bastante altas. Entre el 3% y el 5% de la población es superdotada. Es un grave problema ya que no hay criterios claros de identificación ni referencias sobre la forma de tratarlos y educarlos.


El autismo.

El autismo es un síndrome que afecta a 4 de cada 100 niños; las causas son desconocidas aún, y desde hace muchos años se le reconoce como un transtorno del desarrollo.
Es congénito en la mayoría de las ocasiones, y se manifiesta en niños de entre 18 meses y 3 años. Primeros síntomas: pérdida del habla, total desinterés en las relaciones sociales, obsesión por los objetos, repite las palabras que oye, no responde a su nombre, gira sobre sí mismo, se enfada con facilidad, se rie sin razón aparente...




Reportaje:












No hay comentarios:

Publicar un comentario